La primera función de un router, la más básica, es, saber si el destinatario de un paquete de información está en nuestra propia red o en una remota. Para determinarlo, el router utiliza un mecanismo llamado “máscara de subred”. La máscara de subred es parecida a una dirección IP y determina a que grupo de computadoras pertenece uno en concreto. Si la máscara de subred de un paquete de información enviado no se corresponde a la red de computadoras de por ejemplo, nuestra oficina, el router determinará, lógicamente que el destino de ese paquete está en alguna otra red.
A diferencia de un Hub o un switch, un router inspecciona cada paquete de información para tomar decisiones a la hora de encaminarlo a un lugar a otro.
Cada PC conectado a una red (bien sea una local o a la red de redes - Internet-) tiene lo que llamamos una tarjeta de red. La tarjeta de red gestiona la entrada salida de información y tiene una identificación propia llamada identificación MAC.
A esta identificación MAC la podríamos llamar identificación física, sería como las coordenadas terrestres de nuestra casa. Es única, real y exacta. A esta identificación física le podemos asociar una identificación lógica, la llamada IP. Siguiendo con el ejemplo de la casa, la identificación física (MAC) serian sus coordenadas terrestres, y su identificación lógica sería su dirección (Calle Pepe Nº). La identificación lógica podría cambiar con el tiempo (por ejemplo si cambian de nombre a la calle) pero la identificación física no cambia.
Una vez nos identificamos en Internet por nuestras direcciones lógicas, los routers entre nosotros y otros puntos irán creando unas tablas que, por decirlo de algún modo localizan donde estamos. Los routers crean unas tablas de como se suele ir a donde. Si hay un problema, el router prueba otra ruta y mira si el paquete llega al destino, si no es así, prueba otra, y si esta tiene éxito, la almacena como posible ruta secundaria para cuando la primera (la más rápida no funcione). Toda esta información de rutas se va actualizando miles de veces por segundo durante las 24 horas del día.
Sus características más significativas son:
- Permitir interconectar cualquier tipo de red: paso de testigo, Ethernet, X.25, etc.
- No hay limitación conceptual para el número de Routers en una red.
- Requieren la utilización de un nivel de red determinado.
- El proceso en los Routers es mas complejo que el los Bridges, por lo que el retardo es mayor.
- Son los elementos más complejos y, en consecuencia, más costosos.
- Se utilizan tanto en redes de área local como de área extensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario