martes, 10 de mayo de 2011

formas de conectarse a internet

Podemos conectarnos a internet mediante varias formas:

1.CONEXIONES MEDIANTE LA RED ANALOGICA TELEFONICA:
   Es el tipo de conexión más lenta, pero también la más económica. 
   Para la conexión a este tipo de servicio necesitamos un módem analógico, ya sea interno o externo.



A la izquierda vemos un modem interno Motorola. A la derecha un modem externo USRobotic



2.CONEXIONES MEDIANTE LA RED DIGITAL TELEFONICA:

Este tipo de conexión es la conocida como ISDN o RDSI.

Supone una ventaja sobre la conexión analógica, ya que incrementa la velocidad hasta los 64Kbits/s, pudiendo llegar a los 128Kbits/s (normalmente mediante la utilización de una doble línea).
Tiene la particularidad de que se pueden hacer conexiones de voz teniendo establecida una conexión de datos, sin que esta se desconecte. Los términos de la conexión normalmente son los mismos que los establecidos para una conexión vía RTB en cuanto a costos. En su momento fue una solución bastante interesante para empresas, pero no tanto para particulares, debido sobre todo a los costos de una línea RDSI.

La conexión se hace mediante tarjetas RDSI, ya sean internas o externas.


Tarjeta Dynalink RDSI. Podemos observar su parecido con una tarjeta de red (de hecho, utilizan conectores RJ45).

Tanto la conexión RTB como la RDSI ofrecen servicio de voz directa (en ambos casos se utiliza la marcación numérica) y servicio de fax, pero en ambos casos la conexión es monopuesto, aunque se puede compartir mediante conexiones compartidas, es decir, que el ordenador que conecta a Internet debe estar conectado mientras que compartimos la conexión.

3.CONEXIONES MEDIANTE CABLE:

Este tipo de conexión fue la primera solución a los problemas de velocidad. La conexión con el ISP ya se establece mediante una conexión IP.

La velocidad depende de la que contratemos (dentro, claro está, de la gama que el proveedor ISP nos ofrezca), yendo normalmente de los 256Kbits/s hasta varios Mbits/s.
Para establecer esta conexión necesitamos o bien un cable-modem o un cable-router, ya sea este monopuesto o multipuesto. En estos casos no es ya nuestro ordenador el que establece la conexión, sino el router. Nosotros simplemente nos conectamos a este para compartir una conexión de red ya establecida. Esto es mucho más evidente en el caso de un router.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario