domingo, 5 de junio de 2011

Diferencias entre grupos de noticias y foros

Foros.
Son aplicaciones que permiten expresar opiniones o participar en debates por medio de la web. Los foros de Internet funcionan a partir de un mensaje que es publicado por un usuario y que genera respuestas por parte de otros usuarios. Su diseño permite seguir el hilo de la conversación desde el mensaje original a las respuestas mas recientes.
Una vez que eres usuario registrado, puedes acceder a los foros y exponer tus comentarios, dudas, críticas e ideas para compartirlas con los demás miembros de la comunidad del foro.

Grupos de noticias.
Los grupos de noticias  son grupos de discusión en los que participa gente interesada en el mismo tema; la diferencia con las listas de envío está en que en un grupo de noticias, las personas envían mensajes a un tablero electrónico publico (bulletin board), el cual puede ser consultado por cada integrante del grupo cuann do desee. Es como la cartelera de una empresa: un tablero público en el que todos los empleados puedecolocar y consultar información (mucho mas practico que enviar comunicados a cada empleado).

Diferencia entre Grupo de noticias y Foros:
Algunos grupos de noticias pueden estar moderados, todos los grupos de Google disponen de un propietario que puede añadir varios administradores en caso necesario. El propietario o el administrador del grupo tienen autoridad para eliminar entradas ofensivas, prohibir miembros irrespetuosos y restringir el acceso.

Web 2.0

Es la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Web 2.0
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por un lado se han actualizado los sistemas de gestores de contenido (Content Management Systems, CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda  gestionar su propio blog. Por otro lado la tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la  sindicación de contenidos bajo el formato RSS   (Really Simple Syndication) que nos permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en otros portales de forma rápida y sencilla.

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

domingo, 29 de mayo de 2011

WWW

World wibe web ( extensa telaraña mundial).
Sistema lógico de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet, cuyas unidades informativas son las páginas web.
Básicamente se compone del protocolo http y del lenguaje html.


La web fué creada en 1989 en un instituto de investigación de Suiza , la web se basa en buscadores y el protocolo de transporte de hipertexto (hypertext transport protocol (http). La mayoría de los documentos de la web se crean utilizando lenguaje HTML (hypertext markup language).









-Hipertexto. Documento que reune imágenes, textos, sonidos o vídeos relacionados entre sí por medio de enlaces, de tal modo que al señalar una palabra o gráfico se pasa de uno...

-JavaScript. Al igual que Java o VRLM, es una de las múltiples maneras que han surgido para extender las capacidades del lenguaje HTML. Al ser la más sencilla, es...

-WWW. World Wide Web o lo que conocemos simplemente como WWW o Web, es el estándar que permite visualizar textos, imágenes, gráficos y sonidos en Internet. A diferencia de lo que...

-Browser Navegador. Aplicación para visualizar documentos WWW y navegar por Internet. En su forma mas básica son aplicaciones hipertexto que facilitan la navegación por los servidores de navegación de Internet....

-HTML. Hyper Text Markup Language, o simplemente HTML, es un lenguaje de programación muy sencillo que se utiliza para crear los textos y las páginas web.

- Buscadores. Web que recupera información de los servidores web y muestran en la pantalla del ordenador de la persona que está buscando la información gráfica, textual o video e incluso audio.


Protocolo SSL. Secure Sockets Layer es el estándar mundial de la seguridad en la Web. La tecnología SSL se enfrenta a graves problemas causados por la visualización no autorizada de información confidencial, la manipulación de datos, la apropiación de datos, el phishing y los demás tipos de amenazas en los sitios Web. Para ello, se cifra la información confidencial para que sólo los destinatarios autorizados puedan leerla. Además de evitar la manipulación de la información confidencial, SSL ayuda a que los usuarios tengan la seguridad de acceder a un sitio Web válido.Los principales sistemas operativos, aplicaciones Web y hardware del servidor son compatibles con SSL, lo que significa que esta poderosa tecnología de cifrado de SSL ayuda a implementar en cada empresa una manta de seguridad que limita la responsabilidad para todo el sistema con el fin de afianzar la seguridad de los clientes, incrementar el porcentaje de transacciones finalizadas y optimizar los resultados finales. Gracias a los avances recientes obtenidos en la tecnología SSL, existe una amplia variedad de tipos de SSL.

domingo, 22 de mayo de 2011

Legalidad y consecuencias que han tenido las descargas en la red

Según establece la actual Ley de Propiedad Intelectual en su artículo 31, las obras ya divulgadas podrán copiarse siempre que:

  1. No sean bases de datos (tienen un régimen especial).
  2. Sea para uso privado del copista.
  3. Que no sea objeto de uso colectivo.
  4. Que no tenga ánimo de lucro.  

Este es el derecho de copia privada. Para aclararnos, copiar (o descargar) cualquier archivo de una obra ya divulgada mientras sea para uso personal es LEGAL. Para compensar esto, el artículo 25 de la misma ley establece que se impondrá un canon compesatorio, que actualmente gestiona la SGA.

Descargas

-Redes P2P son redes abiertas entre ordenadores en las cuales no existe un servidor del cual los diferentes usuarios de la red descargan o comparten información, sino que la información es compartida y descargada de manera libre, entre los mismos usuarios de la red, es decir, cada punto de esa red será usuario y servidor a la vez.
Entre los programas más conocidos encontramos :

Ares, también conocido como Ares P2P, es un programa para compartir ficheros de datos (información) entre los usuarios de la red. Es un software libre, por lo que cualquier usuario con conocimientos puede realizarles mejoras. Actualmente se encuentra en la versión 2.1.1.3035. Entre sus características se encuentran las siguientes:
• Poder ver el archivo antes de descargarlo, aún cuando su descarga no esté lista.
• Conversación en línea con otros usuarios.
• Breves colas de espera, porque coloca en primer lugar a los usuarios con menores porcentajes de descarga.
• Compatibilidad con el formato BitTorrent
• Descarga de un mismo desde varias fuentes.
• Múltiples ventanas de búsqueda, para descargar 2 o más archivos a la vez.


O eMule es un programa para intercambio de archivos con sistema P2P utilizando el protocolo eDonkey 2000 y la red Kad, publicado como software libre para sistemas Microsoft Windows.
 Características:

  • Intercambio directo de archivos entre sus clientes.
  • El uso complementario de una red sin servidores, denominada Kademlia, de prometedoras expectativas; además en algunas versiones modificadas se ha implementado el uso de la opción Webcaché como método extra y de ayuda para descargar archivos.
  • El hecho de que, al estar licenciado bajo GPL, cualquier usuario puede colaborar y modificarlo libremente, es la razón por la que han proliferado toda una serie de modificaciones (mods) del programa. Existen incluso proyectos independientes basados en su código como los clientes eMule para otros sistemas operativos, como aMule, que corre bajo el sistema GNU/Linux y Mac OS X.  
  •  
    - FTP ( descargas directas)
FTP son las siglas de File Transfer Protocol, es decir, Protocolo de Transferencia de Archivos. Es un sistema que permite enviar y recibir ficheros entre ordenadores a través de la red Internet.
Con el fin de facilitar la creación de tu web, los servidores comerciales disponen de un sistema de FTP, mediante el que puedes enviar rápidamente y de una sola vez todos los ficheros que desees publicar en tu página u otros ficheros: imágenes, archivos de audio, etc. 
El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante lo tiene muy fácil para capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos.

martes, 17 de mayo de 2011

Correo electrónico









¿ QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO?


Sistema para enviar mensajes en Internet. El emisor de un correo electrónico manda los mensajes a un servidor y éste, a su vez, se encarga de enviárselos al servidor del receptor. Para poder ver el correo electrónico es necesario que el receptor se conecte con su servidor.


 - FUNCIONAMIENTO.


se pueden enviar mensajes entre ordenadores personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón. Cuando decidís enviar un e-mail, el programa os requerirá tres requisitos: El nombre del destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabéis que puede ser texto u otro formato diferente.


El Correo Electrónico: Origen y Funcionamiento

También tenéis la opción de adjuntar archivos al mensaje. Esta función os permite enviar datos informáticos, independientemente del tipo que sean. Para especificar el destinatario, sólo tenéis que introducir la dirección de correo electrónico (ana@gmail.com), si deseáis enviar el mismo mensaje a varios destinatarios, lo normal que es uséis una lista de contactos que vosotros mismos crearéis en el sistema.


Tipos.
  • Correo web: es el que revisamos visitando una página con nuestro navegador de internet.
  • Correo "POP" es aquel que puede ser descargado automáticamente por un cliente de correo como Mozilla Thunderbird o Outlook Express.


  - PROTOCOLOS.

 1. SMTP

El objetivo principal del protocolo simple de transferencia de correo, SMTP, es transmitir correo entre servidores de correo. Para poder enviar correo, el cliente envia el mensaje a un servidor de correo saliente, el cual luego contacta al servidor de correo de destino para la entrega. Por esta razón, es necesario especificar un servidor SMTP cuando se esté configurando un cliente de correo.




Un punto importante sobre el protocolo SMTP es que no requiere autenticación. Esto permite que cualquiera en Internet puede enviar correo a cualquiera otra persona o a grandes grupos de personas. Esta característica de SMTP es lo que hace posible el correo basura o spam. Los servidores SMTP modernos intentan minimizar este comportamiento permitiendo que sólo los hosts conocidos accedan al servidor SMTP. Los servidores que no ponen tales restricciones son llamados servidores open relay.




2. POP

 Cuando se utiliza POP, los mensajes de correo son descargados a través de las aplicaciones de correo cliente. Por defecto, la mayoría de los clientes de correo POP son configurados para borrar automáticamente el mensaje en el servidor de correo después que éste ha sido transferido exitósamente, sin embargo esta configuración se puede cambiar.
POP es completamente compatible con estándares importantes de mensajería de Internet y permite los anexos de correo.
POP funciona mejor para usuarios que tienen un sistema en el cual leer correo. También funciona bien para usuarios que no tienen una conexión permanente a Internet o a la red que contiene el servidor de correo. Desafortunadamente para aquellos con conexiones lentas, POP requiere que luego de la autenticación los programas cliente descarguen el contenido completo de cada mensaje. Esto puede tomar un buen tiempo si algún mensaje tiene anexos grandes.
La versión más reciente del protocolo estándar POP es POP3.


Para añadir seguridad, es posible utilizar la encriptación Secure Socket Layer (SSL) para la autenticación del cliente y las sesiones de transferencias de datos. 

3. IMAP

Cuando utilice un servidor de correo IMAP, los mensajes de correo se mantienen en el servidor donde los usuarios pueden leerlos o borrarlos. IMAP también permite a las aplicaciones cliente crear, renombrar o borrar directorios en el servidor para organizar y almacenar correo.
IMAP lo utilizan principalmente los usuarios que acceden a su correo desde varias máquinas. El protocolo es conveniente también para usuarios que se estén conectando al servidor de correo a través de una conexión lenta, porque sólo la información de la cabecera del correo es descargada para los mensajes, hasta que son abiertos, ahorrando de esta forma ancho de banda. El usuario también tiene la habilidad de eliminar mensajes sin verlos o descargarlos.

domingo, 15 de mayo de 2011

servicios que ofrece Internet

World Wide Web [WWW]
Las páginas web son la parte más visual de toda la red. La combinación de texto, gráficos, sonido, animaciones, vídeo... convierte este servicio en todo un espectáculo para nuestros sentidos. La WWW se basa en la capacidad de enlazar la información que contiene una web mediante hipertexto, obra del científico europeo Tim Berners-Lee, autor del lenguaje HTML.
Para poder visualizar una página web se necesita un programa que interprete este lenguaje, el navegador. Los programas de este tipo más extendidos son el Explorer de Microsoft y Nestcape Navigator.

Correo electrónico
Junto con la WWW, el correo electrónico es otro de los servicios más utilizados en Internet. Gracias a él, es posible enviar mensajes a cualquier persona del mundo que disponga de una cuenta en Internet. Un mensaje puede contener, a parte del propio texto, imágenes e incluso ficheros adjuntos. De hecho, algunos de los virus más extendidos han utilizado esta vía para introducirse en las máquinas de los usuarios. Para evitar cualquier tipo de problema, la recomendación más básica es la de no abrir ningún fichero del cual no se conozca su procedencia.
Para enviar y recibir mensajes de correo electrónico se necesita un cliente de email, la aplicación mediante la cual se realizan todas las operaciones de forma sencilla y cómoda. El programa más extendido es el Outlook de Microsoft, aunque existen muchos otros programas que funcionan tan bien o mejor que este, como Eudora o Pegasus Mail.

Transferencia de ficheros (FTP)
En Internet es posible encontrar grandes cantidades de programas y ficheros almacenados en ordenadores accesibles mediante el protocolo FTP. Para acceder a estos ficheros es necesario utilizar una aplicación que utilice este protocolo, como el Explorador de Windows. En la actualidad, desde el mismo navegador también se puede acceder a estos ordenadores, cambiando la etiqueta http:// por la de ftp://, aunque la velocidad y fiabilidad de la conexión es menor que utilizando programas específicamente diseñados con esta finalidad.
Con tantos ficheros almacenados en ordenadores diferentes, el problema puede ser encontrar aquello que se busca. Con la intención de solucionar este problema se creó Archie, una base de datos que dispone de información sobre los programas y su localización dentro de Internet.

Grupos de Noticias [Newsgroups]
Bajo el nombre de “Grupos de Noticias” se encuentran miles de grupos de discusión sobre los temas más dispares. Cada uno de estos grupos está formado por personas que desean intercambiar mensajes entre sí sobre una temática determinada. El funcionamiento de estos grupos es parecido al de un tablón de anuncios: alguien “cuelga” un mensaje que es leído por el resto de usuarios, que a su vez puede contestar a este mensaje o dejar nuevos comentarios para el grupo.
Arrakis dispone de su propio servicio de “Noticias” en la dirección  news.arrakis.es 
Para acceder a cualquier grupo de news se pueden utilizar programas especializados, como News Pro y FreeAgent, aunque los programas más habituales para la navegación o el correo también son capaces de gestionar este servicio.

IRC [Internet Relay Chat]
Las charlas -conversaciones mediante el teclado en tiempo real-, es otro de los servicios de Internet que causa furor, y no sólo en el sector más joven de usuarios. Gracias a programas de IRC como el extendido mIRC, es posible “hablar” con personas de todo el planeta, siempre y cuando se conecten a los servidores dispuestos a tal efecto. Arrakis dispone de un servidor de chat, que se encuentra en irc.arrakis.es
Los servidores de IRC se organizan en canales, cada uno con su temática e interés concreto. Cada servidor dispone de una lista de canales, y aunque tengan el mismo nombre, pueden ser diametralmente diferentes según el servidor al que conectemos.